La Divina comedia (Online)
La Divina comedia
Lectura e interpretación de un clásico
A cargo de
Esta lectura interpretativa y progresiva de la Divina comedia —que haremos por grupos de cantos, en sesiones mensuales a lo largo de dos años— se propone explorar el texto siguiendo sus principales líneas narrativas, motivos y personajes memorables que la convierten en una inmortal obra de poesía, un monumento literario cuya potencia expresiva y de pensamiento resiste magníficamente al paso del tiempo. Y no se trata solo de poesía en el sentido estrictamente formal —los tercetos encadenados de endecasílabos—, sino también de un pensamiento que, en el más alto nivel filosófico, atraviesa de manera genialmente crítica e innovadora todos los campos del saber: la religión y la historia, la sociedad y las costumbres, el lenguaje y la política, la economía y el arte en sus concretas formas expresivas —la pintura y la música, por ejemplo, cuyos lenguajes Dante conoce perfectamente—.
Bien anclada en la sociedad y la cultura de su tiempo —el final de Edad Media—, esta obra es también una proyección de futuro, ya que está tan llena de intuiciones visionarias, o proféticas, que indica a la posteridad, es decir a nosotros, valores y utopías aún vigentes. Poeta europeo como ningún otro, y como ningún otro conocedor y heredero de la tradición antigua y medieval, Dante intuyó, cuando empezaban a fraguarse, los contenidos de la civilización moderna, sus virtudes y sus conflictos, proyectándolos en la dimensión eterna y utópica del más allá cristiano. Las tres partes en que la obra se divide, el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, corresponden a tres paisajes físicos —que el protagonista, en la ficción del poema, físicamente recorre— y a tres dimensiones espirituales, en las que los personajes —almas de difuntos— cobran vida y realidad como en ningún poema anterior. Por una genial paradoja, Dante descubrió, en la ficción novelesca de la trascendencia, el sentido inmanente del mundo y la manera de representarlo. Como nos enseñó uno de los lectores más agudos de la Comedia, Erich Auerbach, Dante fue el primero en representar la realidad, y de esta manera formó, educándolo, al público de la literatura occidental.
Bibliografía recomendada:
CAST. Dante Alighieri, Divina comèdia. Versió de Joan Francesc Mira. Edicions Proa, 2000.
CAT. Dante Alighieri, Divina comedia, 3 voll. Edició anotada bilingüe de R. Arqués Corominas, C. Cappuccio, C. Cattermole Ordoñez, R. Pinto, J. Varela-Portas de Orduña i E. Vilella Morató; traducció de R. Pinto. Akal, Madrid, 2021-22.
Online. Los vídeos estarán disponibles hasta el 31 de agosto del 2025. Información práctica sobre los cursos 2024-2025.
General: 70 €
Con descuento*: 55 €
*Estudiantes, pensionistas, parados/das, mayores de 65 anys y amigos/gas del CCCB.
Las personas que puedan disfrutar de un descuento deberán enviar una copia del documento que lo acredite por email antes del inicio del curso a [email protected]
Después de matricularte, regístrate en la web para acceder a los vídeos.
Créditos
Ponentes
L’Institut d’Humanitats se reserva el derecho de cambiar cualquier aspecto particular de la programación si las circunstancias lo requieren.