Mapas del cerebro (Presencial)
Mapas del cerebro
El legado de Ramón y Cajal
Considerado uno de los científicos más relevantes de la historia, al mismo nivel que Darwin, Pasteur, Copérnico o Newton, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) es el fundador de la neurología moderna. A finales del siglo XIX, cuando aún se consideraba al cerebro un embrollo de fibras nerviosas y poco se sabía de su funcionamiento, Cajal cambió el rumbo de la ciencia al descubrir, a través de sus agudas observaciones, la estructura de este órgano fundamental, trazando los mapas del sistema nervioso y de sus funciones básicas. Las investigaciones de Cajal le valieron el Premio Nobel de Medicina en 1906 y siguen siendo hoy ampliamente citadas en revistas científicas, lo que nos habla de la trascendencia de sus aportaciones.
A través de voces expertas en diferentes disciplinas científicas, en este curso profundizaremos en las principales aportaciones de Cajal al conocimiento del cerebro y su impacto en la neurociencia actual.
Este curso se enmarca en las actividades paralelas a la exposición del CCCB Cerebro(s).
Presencial. La inscripción también incluye el acceso a los vídeos de las sesiones en directo y en diferido (hasta el 8 de enero de 2023).
General: 40 €
Con descuento*: 30 €
*Estudiantes, pensionistas, desempleados/as, mayores de 65 y amigos/as del CCCB.
La inscripción incluye una entrada a la exposición Cerebro(s).
Las personas que puedan disfrutar de un descuento tendrán que presentar el documento acreditativo el primer día del curso o enviarlo por email.
Créditos
Ponentes
L’Institut d’Humanitats se reserva el derecho de cambiar cualquier aspecto particular de la programación si las circunstancias lo requieren.