Imágenes y mitos en el pensamiento filosófico femenino (Presencial)
Distintas corrientes filosóficas del siglo XX repensaron la contemporaneidad por medio del diálogo con la Grecia antigua. En el caso de las filósofas que trataremos, Rachel Bespaloff (1895-1949), María Zambrano (1904-1991) y Simone Weil (1909-1943), la relectura de los clásicos enriqueció nociones centrales de su pensamiento filosófico y político: fuerza, violencia, fragilidad, alteridad, belleza, amor, ternura… A lo largo de las sesiones, y de la mano de las tres autoras, se analizará el papel de determinadas figuras míticas griegas como Atenea, Orfeo, Héctor, Tetis, Deméter y Perséfone, Prometeo, Electra y Antígona, entre otras. Así mismo, se prestará particular atención a las respectivas interpretaciones de la Ilíada por parte de Rachel Bespaloff y Simone Weil y al valor de la oscuridad en el pensamiento de María Zambrano. A pesar de las numerosas diferencias, las tres pensadoras coinciden en el intento de comprender la condición humana, las relaciones y la manera en que se configura la “humanidad” en situaciones extremas.
Bibliografía:
Bespaloff, Rachel, De la Ilíada. Seguido de “L’estil de l’edat mítica” de Hermann Broch, Rosa Rius Gatell (ed. trad. i intr.). Con escritos de Jean Wahl, Montserrat Jufresa y Fina Birulés, Palma (Mallorca): Lleonard Muntaner, 2012.
Bespaloff, Rachel, De la Ilíada. Posfacio de Hermann Broch, Rosa Rius Gatell (trad.), Fina Birulés, “Nota biogràfica”, Barcelona: Minúscula, 2009.
Zambrano, María, El hombre y lo divino, Carmen Revilla Guzmán (prol.), Madrid: Alianza, 2020.
Weil, Simone, La fuente griega, Agustín López y María Tabuyo / José Luis Escartín Carasol y María Teresa Escartín Carasol (trads.), Madrid: Trotta, 2005.
General: 35 €
Con descuento*: 25 €
*Estudiantes, pensionistas, desempleados/as, mayores de 65 y amigos/as del CCCB, abonados/as a la Filmoteca (mediante cupón de descuento)
Pondremos los audios de las sesiones a disposición de las personas inscritas al curso.
IMPORTANTE: después de confirmar el pago, acuérdate de hacer clic al botón de 'continuar' para volver a la página web y confirmar la inscripción.
Créditos
Multimedia y Archivo sonoro
Ponentes
L’Institut d’Humanitats se reserva el derecho de cambiar cualquier aspecto particular de la programación si las circunstancias lo requieren.