Minitaturas del mundo (Presencial)

Curso

Minitaturas del mundo

Presencial
Dirigido por

A cargo de

Descripción

Gaston Bachelard estudió las miniaturas en su libro La poétique de l’espace, junto a otras instancias que, como lugares felices o intimidades cálidas, favorecen las resonancias del alma. Los cofres y los armarios, los camafeos y las casas de muñecas son, apenas, algunos ejemplos. También los libros construyen microcosmos, espacios que, a salvo del contagio de la experiencia, maximizan las posibilidades de ver. Durante este curso se abordarán algunos textos donde la inmensidad de lo íntimo y la intimidad de lo inmenso se dan cita para tramar una especie de atlas del mundo, un Orbis Pictus personal con su fauna, su flora, su arquitectura, sus ciencias naturales, su etnología y sus máquinas misteriosas.

Fecha de inicio
08.01.2024
Fecha de fin
22.01.2024
Horario
De 18.30 a 20.00 h
Idioma
Castellano
Modalitat

Presencial.

Lugar
Institut d'Humanitats de Barcelona - CCCB
Precio

General: 35 €
Con descuento*: 25 €
*Estudiantes, pensionistas, desempleados/as, mayores de 65 y amigos/as del CCCB.

Las personas que puedan disfrutar de un descuento tendrán que presentar el documento acreditativo el primer día del curso o enviarlo por email.

Sesiones
Lun 08.01.2024

Jules Verne: Veinte mil leguas de viaje submarino.

María Negroni

En esta sesión analizaremos la función que el pasado del Capitán Nemo y su presunto crimen secreto cumplen en la trama de la novela. También estudiaremos su mansión acuática, el Nautilus, en tanto lugar de encierro, de ensoñación y de autoprotección. Por último, nos detendremos en la figura de Nemo como posible alter ego del artista. Verne, flâneur submarino, músico, y coleccionista de arte, lo tiene todo en su “pequeño mundo” para crear su propia enciclopedia autobiográfica. Y eso, en medio del agua amniótica que le provee todo, no sólo los alimentos sino también los cementerios de coral.

Jue 18.01.2024

Joseph Cornell: El topos de la ciudad como cajita musical.

María Negroni

Joseph Cornell construía sus célebres cajas en el sótano de la casa familiar que compartió siempre con su madre y un hermano parapléjico. Las hacía con desechos y cachivaches que encontraba en las tiendas de segunda mano de Manhattan, mientras recorría la ciudad. Como Baudelaire, como los situacionistas, como el Capitán Nemo, Cornell fue un paseante solitario, un ser que añoraba el size petit, que amaba los collages y los cruces imprevistos. La sesión explorará la tensión y relación entre todos estos elementos.

Lun 22.01.2024

Alejandra Pizarnik: Los poemas como miniaturas.

María Negroni

Alejandra Pizarnik, una de las más grandes poetas argentinas del siglo XX, escribió un brevísimo texto titulado La condesa sangrienta (1966). Se trata de una reescritura, en clave fotográfica, de la gran novela gótica de Valentine Penrose, publicada en 1957 por Mercure de France. En esta sesión, analizaremos los procedimientos de miniaturización utilizados por Pizarnik para transformar el gran castillo gótico narrativo en un poema por donde circulan, entre criptas y lavaderos, una reina y su colección de niñas-muñecas.

Créditos

Organiza
Institut d'Humanitats de Barcelona
Colabora
Centre de Cultura  Contemporània de Barcelona

Ponentes

Ponente

Escritora, poeta y traductora argentina.

Ponente

Escritora, poeta y traductora argentina.

L’Institut d’Humanitats se reserva el derecho de cambiar cualquier aspecto particular de la programación si las circunstancias lo requieren.