Flexo 1/6. La mente
Flexo 1/6. La mente
De "La barrera sin puerta", de Zenkei Shibayama, a "Fuera de la cabeza", de Alva Noë
A cargo de
La mente, ¿dónde está? Metafóricamente, puede estar en la luna de Valencia, a años luz, en las nubes... Así mismo, si queremos ser literales decimos que "se encuentra en el cerebro". Pero, ¿es realmente así? Gran parte de la filosofía y de la ciencia cognitiva actuales divergen de esta visión y ven pensamientos distribuidos en el entorno, en nuestros utensilios y en las personas que nos acompañan. También el pensamiento oriental clásico ha optado por una visión mucho más abierta cuando ha querido ubicar nuestras cavilaciones. Ahora bien, asumir que nuestra mente no se puede localizar simplemente en el cerebro no nos convierte en ningún caso en defensores de un alma inmortal. Es posible ser materialista i agnóstico sin creer que la actividad mental reside exclusivamente en el cerebro.
La literatura, la antropología, el cine, la filosofía, el diseño y la poesía son métodos para reflexionar, para dar lugar a las cosas. En esta edición de Flexo, dirigida por Adrià Pujol bajo el título Los lugares y las cosas, seis pensadores y pensadoras intentarán situar su trabajo, encarnarlo en un lugar concreto a partir de las lecturas que les inspiran.
Créditos
Multimedia y Archivo sonoro
Ponentes
L’Institut d’Humanitats se reserva el derecho de cambiar cualquier aspecto particular de la programación si las circunstancias lo requieren.